El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Bailén continúa dando pasos para consolidar el proyecto previsto para la Casa de los Corchado. Así lo ha anunciado el alcalde de Bailén, Luis Mariano Camacho que, acompañado por el concejal de Patrimonio, Juan Jesús Padilla, ha informado de que el Ayuntamiento ya está trabajando para declarar el edificio ‘Bien de Interés Cultural’. Un trámite “necesario” para la recuperación de este espacio que desde el equipo de Gobierno pretenden poner a disposición de los ciudadanos como un “legado” para todos los bailenenses.
“Desde que llegamos al equipo de Gobierno siempre defendimos una premisa, la de proteger, conservar e intentar poner en valor todo el patrimonio que tiene nuestro municipio”, manifiesta Camacho, recordando que se trata de una edificación de grandes dimensiones perteneciente a una reconocida familia del municipio, la de los Corchado, que presenta grandes posibilidades en su puesta en valor.
Así, ha recordado que el interior de la estructura cuenta con una arquitectura vernácula de finales del siglo XIX y principios del XX, así como con las dependencias de una almazara de aceituna. Algo a lo que suma una portada en la zona anexa, que colinda con las cocheras, datada en el siglo XVI y con un “interés singular”. “El valor del inmueble es evidente y, además, se encuentra ubicada en la calle Colón, una de las vías más icónicas y representativas de Bailén”, asevera Camacho, quien defiende que es el “lugar idóneo” para crear espacios de los que la ciudad carece.
Proyecto
Por su parte, el concejal de Patrimonio, Juan Jesús Padilla, ha explicado que este edificio, toda vez se haya recuperado, servirá para instalar dependencias municipales, concretamente las áreas de Cultura, Patrimonio y todo lo referente a asuntos económicos y administrativos. “El Ayuntamiento, que es la casa de todos, se queda pequeño y necesitamos ampliarlo para dar la mayor cobertura a los ciudadanos”.
Además, el proyecto pasa por convertir el edificio en una nueva Casa de la Cultura que, sumada a la ya existente, cubra las necesidades que plantea Bailén en materia de cultura y patrimonio. De esta forma, Padilla plantea la creación de un espacio que albergue una sala de exposiciones; una zona para conciertos y un Centro de Interpretación del Aceite de Oliva. “Contamos con cooperativas y aceites de primer nivel, pero aún no tenemos un espacio museográfico que pueda hablar de la historia del aceite en nuestro municipio”, aclara el concejal.
Además, la Casa de los Corchado contará también con un Museo de Artes y Costumbres. “Bailén siempre ha vivido del campo y de su alfarería, por lo que reservaremos un espacio a lo que tanto nos define como el instrumental de trabajo de antaño y, por supuesto, nuestra colección de cerámica, que debe contar con un lugar destacado porque son obras de alfareros tradicionales de nuestro municipio y de generaciones anteriores que merecen ser visitadas y expuestas”.
Financiación
El concejal de Patrimonio ha explicado que la intención del Ayuntamiento es solicitar al Ministerio de Fomento la subvención nacional del 2 por ciento cultural para la rehabilitación integral del edificio y ejecución de este “ambicioso proyecto”. Una solicitud que pasa obligatoriamente por la declaración previa del inmueble como Bien de Interés Cultural. Así, ha adelantado que los próximos presupuestos contarán con una partida económica para tramitar esta declaración que corre a cargo de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía.
Así, ha adelantado que espera que a finales del próximo año 2025 el Ministerio haya otorgado a Bailén esta subvención con el fin de seguir dando pasos en la materialización de esta importante iniciativa. “Nosotros vamos a trabajar al máximo para que este proyecto sea una realidad antes de que acabe la legislatura” si bien, aclara, “la ejecución total de la obra va a ser imposible en tres años; nosotros gobernamos a medio plazo, sin intención de sacar rédito político en las acciones que llevamos a cabo”, concluye.
Un año más, la Concejalía de Juventud, a cargo de Lorena Linares, y el Consejo Local de la Juventud de Bailén, quieren premiar la labor de aquellos jóvenes que destacan en determinados campos de actuación. “Creemos importante reconocer la labor de aquellos jóvenes bailenenses que despuntan en algún área y que representan el talento de nuestra ciudad”, destaca la concejal.
Para optar a estos premios, deben cumplir una serie de requisitos que se encuentran recogidos en las bases, entre las que se encuentra tener cumplidos los 14 años y no haber superado los 35 a fecha del 22 de noviembre de 2024, ser nacidos en Bailén o con su residencia habitual en dicha localidad y destacar en una de las diferentes categorías que se convocan, como arte, cultura, música, ciencia, deporte, emprendimiento, solidaridad, colectivo joven, y mayor de 35 con participación y ayuda activa para con los jóvenes de nuestro municipio.
Los candidatos a estos premios pueden ser propuestos por entidades públicas y privadas o por particulares, debiendo realizar la propuesta mediante escrito dirigido a la Presidenta del Consejo Local de la Juventud de Bailén. Dichas propuestas deberán ser entregadas en la Casa de la Juventud antes del 14 de noviembre a las 12.00 horas y en ellas deberá indicarse los méritos del candidato, sin indicación de su nombre o denominación, datos que prevalezca el anonimato de las candidaturas.
Bases
Así, Lorena Linares ha insistido en que, tal como recogen las bases, optarán a estos premios que cuenten, a juicio del jurado, con las capacidades para ser merecedores de los premios en las distintas categorías convocadas. Además, la concejal de Juventud ha recordado que los apartados para los que se convocan estos premios son arte, cultura y música; joven emprendedor/a; joven solidario; joven deportista; joven por la ciencia; joven por Bailén (sus méritos deben ser de promoción para la ciudad.); colectivo joven y Premio ‘Felipe de Neve’ (mayor de 35 años que trabaje o lo haya hecho a favor de la juventud bailenense).
El Jurado estará compuesto por miembros del Consejo Local de la Juventud de Bailén y profesionales y especialistas de distintos campos. Los ganadores de los premios serán decididos en una reunión celebrada al efecto, sin que quepa recurso sobre sus decisiones, pudiendo declarar desiertos cualesquiera de los apartados. En caso de empate, decidirá el voto de calidad del/la Presidente/a.
La entrega de los premios se realizará en un acto público que organizará el Consejo Local de la Juventud de Bailén el próximo 22 de noviembre en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura, a las 20.00 horas.
Puede consultar aquí las bases: BASES-DE-LOS-PREMIOS-JOVENES-BAILENENSES-2023 (1)
El alcalde de Bailén, Luis Mariano Camacho, junto a la concejal de Juventud, Lorena Linares, ha asistido a la entrega de las resoluciones de las subvenciones de la Junta de Andalucía para 14 ayuntamientos de la provincia de Jaén, entre ellos Bailén, que permitirán la puesta en marcha de diferentes proyectos dirigidos a la juventud de dichas localidades, con una cuantía que supera los 70.000 euros.
La delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Ángela Hidalgo, junto a la coordinadora del Instituto Andaluz de la Juventud, Ana González, han sido las encargadas de entregar estas subvenciones que tienen como objetivo financiar proyectos o actividades que se centren en ámbitos como el emprendimiento, la empleabilidad juvenil e innovación; el voluntariado juvenil y la participación; la igualdad, diversidad-LGTBIQ+, tolerancia, inclusión de la juventud con discapacidad y prevención de la violencia de género; la cultura, creatividad, arte y talento juvenil y la vida saludable, el conocimiento del entorno natural y la sostenibilidad.
Bailén
En el caso de Bailén, la subvención, de 3.000 euros, se destinará a la puesta en marcha de la próxima edición de la acampada juvenil de verano que organiza la Concejalía de Juventud, dirigido a jóvenes entre 14 y 20 años (15 chicas y 15 chicos) con el fin de fomentar hábitos de ocio saludable y el contacto continuo con la naturaleza.
Luis Mariano Camacho ha agradecido a la Junta de Andalucía que haya ha otorgado al municipio el cien por cien de la subvención para la celebración de este campamento que califica de “importante” ya que “potencia las habilidades sociales de los jóvenes bailenenses, les permite conocer los entornos naturales y poner en valor el desarrollo sostenible”.
Así, ha insistido en la idea de que esta actividad logra un doble objetivo; “por un lado, el conocimiento pleno de los parques naturales de la provincia, los más grandes de Europa y, por otro, enseñar a los jóvenes a disfrutar de ellos con responsabilidad y cuidado”.
Plan Estratégico de la Juventud de Andalucía
Ángela Hidalgo, ha puesto de manifiesto que “se sigue trabajando con los objetivos del presente Plan Estratégico de la Juventud de Andalucía 2022-2026: poner en marcha actuaciones en materia de juventud, encaminadas a mejorar el bienestar de los jóvenes jienenses y a impulsar su mayor participación en la vida pública”.
Por otro lado, la responsable del IAJ en Jaén, Ana González, ha animado a “ir de la mano, todas las administraciones, local, provincial y autonómica en pro de los jóvenes, animando además a que los ayuntamientos sigan participando con nuevos proyectos pensados por y para la juventud de vuestro municipio”.
El concejal de Festejos, Manuel Rodríguez, ha presentado las bases del Concurso de fachadas y calles, así como las del Concurso de Belenes tan tradicionales en la época navideña y que, según el edil, tienen como objetivo “reconocer el trabajo de aquellos vecinos que se esfuerzan por ambientar la ciudad y llenarla de contenido en estas fiestas tan señaladas en el calendario”.
Rodríguez, que ha recordado a todos los interesados que ya pueden consultar las bases en la página web del Ayuntamiento, ha animado a los vecinos a participar en estas iniciativas que hacen “mucho más atractiva” la ciudad de Bailén en Navidad y ayudan a dinamizar los sectores económicos de la localidad como reclamo para el resto de la provincia.
Concurso de fachadas y calles
Dividido en dos modalidades, fachadas y calles, los interesados sólo podrán participar en una de ellas, enviando un vídeo de un minuto de duración al WhatsApp 699 645 012 junto con sus datos personales (DNI, nombre, teléfono y dirección de la fachada o calle). La dirección se hará pública para que se puedan visitar estos espacios decorados. En el caso del concurso de calles, deberá indicarse también los números de las viviendas que participan. El plazo de envío de vídeos comenzará a las 00.00 horas del día 29 de noviembre y finalizará a la misma hora del próximo 13 de diciembre.
Los vídeos presentados se publicarán el 17 de diciembre en las redes sociales del Ayuntamiento. La elección de los ganadores se realizará por los participantes de cada categoría, a quienes se les enviará vía WhatsApp las indicaciones para realizar las votaciones, antes de las 14.00 horas del 18 de diciembre. La suma de los votos y, por ende, los ganadores, se harán públicos el 20 de diciembre.
En cada modalidad, deberá haber un mínimo de cinco participantes inscritos para que se produzca la valoración del jurado y la concesión de premios; de no ser así, la organización valorará la posibilidad de otorgar una gratificación a todos aquellos que envíen vídeo de su fachada o calle.
Se establecen los siguientes premios en vales para consumir en comercios y hostelería de Bailén adheridos a la Campaña de Navidad. En el Concurso de Fachadas, un primer premio de 300 euros; un segundo de 150 euros y un tercero de 50 euros. Para el Concurso de Calles, se establece un primer premio de 500 euros; un segundo de 200 y un tercer premio de 100 euros.
Concurso de Belenes
Tal y como ha indicado Manuel Rodríguez, “el objetivo es el de promover la creación de los mismos y mantener la tradición de su instalación, fomentando la participación de todos los bailenenses”. Así, podrán participar todo tipo de instituciones, de carácter público o privado, organismos, asociaciones, centros docentes, parroquias, establecimientos, familias y particulares que lo deseen, presentando un único Belén.
Se tratará de reproducir, con la mayor naturalidad posible, el ambiente y el entorno que rodeó al nacimiento e infancia de Jesús. Los belenes podrán estar hechos de cualquier material, con libertad de creación en cuanto a la localización geográfica y cronológica, personajes, molinos, castillos etc., pudiendo representarse paisajes y edificaciones de cualquier época y lugar. Se admitirán creaciones que introduzcan cualquier anacronismo que nada tengan que ver con Tierra Santa aunque sí con Bailén.
Los participantes deberán enviar vídeo del Belén y vídeo del Nacimiento. Los vídeos deberán tener una duración máxima de un minuto y deberán enviarse al WhatsApp 699 645 012, figurando el nombre de la persona, DNI, teléfono y dirección donde se encuentra instalado el Belén.
El plazo de envío de vídeos comenzará a las 00.00 horas del día 29 de noviembre y finalizará a la misma hora del próximo 13 de diciembre. Los vídeos presentados se publicarán el 17 de diciembre en las redes sociales del Ayuntamiento. La elección de los ganadores se realizará por los participantes de cada categoría, a quienes se les enviará vía WhatsApp las indicaciones para realizar las votaciones, antes de las 14.00 horas del 18 de diciembre. A la recepción del vídeo se le asignará el número de participante que se le comunicará junto con el formulario y las indicaciones para votación. La suma de los votos y, por ende, los ganadores, se harán públicos el 20 de diciembre.
Los Belenes con mayor número de votos recibirán los siguientes premios en vales a gastar en los comercios y establecimientos hosteleros de la ciudad adheridos a la Campaña de Navidad; un primero dotado con 250 euros; un segundo premio de 200 euros y un tercer premio de 150 euros, que se entregarán el 20 de diciembre en el descanso del Festival de Coros.
Consultar las bases del concurso de Fachadas y calles en : BASES CONCURSO FACHADAS Y CALLES 2024
Consultar las bases del concurso de Belenes en : BASES CONCURSO BELENES 2024
La Policía Local de Bailén ha alertado de una estafa en la que se hacen pasar por un agente del mismo cuerpo con la supuesta excusa de ofrecerles un lugar donde anunciarse.
Cuando un negocio valora promocionarse en algún medio, lo más habitual es que sopese la tirada o relevancia del mismo. Las personas que han recibido esta oferta publicitaria explican que el interlocutor se presenta como «alguien de la Policía Local de Bailén» y que el supuesto emplazamiento del anuncio es una revista periódica que ellos editan.
Desde la Policía Local de Bailén desmienten estar elaborando publicación alguna para la que tener que buscar anunciantes. Ante esta situación, recomiendan no acceder a enlace alguno que sea recibido por ‘sms’ o por correo electrónico en relación a lo anterior y no atender llamadas telefónicas de este tipo, ya que no son prácticas que se realizan desde la administración local y se insta a denunciar cualquier caso relacionado con esta estafa.
- Agentes de la Policía Local de Bailén prestan su servicio y apoyo en Valencia
- Instalados unos contenedores “provisionales” en la Plaza de la Constitución
- Nuevos Cursos de formación gratuitos online
- La Concejalía de Medio Ambiente organiza unas Jornadas Micológicas y de recolección de setas silvestres