Enmarcado en el ‘Otoño Cultural’ que organiza la Concejalía de Cultura, gestionada por María Teresa Risueño, el próximo domingo, 10 de noviembre, a las 12.00 horas, en la Casa de la Cultura, se celebrará un concierto en Honor a Santa Cecilia.
Bajo la dirección de Antonio Garrido Navío, la Unión Musical Bailenense interpretará un magnífico programa bajo el título ‘Tributos IV’ que recogerá rock español; Gleen Miller; I do it for you de Bryan Adams; Santana a Portrait; Viva la Vida de Coldplay; Fórmula V; Mocedades en Concierto; Dúo Dinámico y un medley de Raphael.
La concejal, María Teresa Risueño, ha animado a todos los bailenenses a asistir a esta iniciativa cultural. “La extraordinaria calidad de la Unión Musical Bailenense es un aval para que nadie se pierda este concierto”, ha señalado, recordando que la entrada será libre hasta completar el aforo.
Enmarcada en los actos programados por la Concejalía de Igualdad, gestionada por Alfonsa García, para la conmemoración del 25-N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el miércoles, 6 de noviembre, a las 18.00 horas, en el Museo de la Batalla de Bailén, se inaugurará la exposición ‘¡Contagia sororidad! Las mujeres burundesas reclaman sus derechos’. Una iniciativa conjunta con la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS+).
Tal y como ha manifestado la concejal de Igualdad, Alfonsa García, se trata de un espacio para reflexionar sobre la realidad a la que se enfrentan en el día a día las mujeres de Burundi; “una lucha constante por la igualdad, la justicia y la dignidad”.
La muestra, promovida por la entidad ‘Se puede hacer’, permanecerá abierta hasta el próximo 8 de noviembre y los interesados podrán visitarla en horario de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Además, la exposición irá acompañada
Organizadas por la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, con la colaboración de la Concejalía de Artesanía y Cerámica gestionada por Juan Jesús Padilla, Bailén acogerá dos nuevas actividades en el marco de las Jornadas Europeas del Patrimonio.
En concreto, se trata de una jornada de senderismo en el campo de batalla de Bailén y un taller de cerámica infantil que tendrán lugar los días 9 y 16 de noviembre respectivamente. Dos iniciativas que vienen a sumarse a la ya celebrada el pasado 26 de octubre, consistente en una mesa redonda y una visita guiada sobre alfarería tradicional, y que fue todo un éxito de público.
“Bailén tiene mucho que mostrar al mundo y mucho de lo que enorgullecerse; nuestra historia y nuestra alfarería son dos pruebas inequívocas del peso de nuestra ciudad en el conjunto de la provincia de Jaén. La intención de este equipo de Gobierno es poner en valor nuestras señas de identidad, aquello que nos diferencia y nos hace exclusivos”, señala Juan Jesús Padilla.
Caminando por la Historia
La primera de las actividades previstas para este mes de noviembre, ‘Caminando por la Historia: Jornada de Senderismo por el campo de batalla de Bailén’, se celebrará el próximo día 9, de 10.00 a 12.30 horas. La iniciativa, abierta a todo el público, cuenta con un aforo limitado de 20 plazas, por lo que los interesados deberán inscribirse a través del teléfono 953 003 818.
Padilla ha advertido que las personas que participen en esta actividad deberán llevar sus propios coches, puesto que se desarrollará en lugares que no se encuentran en el casco urbano por lo que, de forma obligatoria, exige un desplazamiento.
Tal y como ha explicado el concejal, “la Batalla de Baylén constituye uno de los episodios más importantes de la historia de España y un acontecimiento histórico que cambiaría el devenir de Europa”. Así, esta jornada de senderismo se desarrollará en el espacio donde las tropas napoleónicas fueron derrotadas, destacando los puntos estratégicos del conflicto bélico y las tácticas militares propias de principio del siglo XIX.
Taller de Cerámica Infantil
Los más pequeños también tendrán su propio espacio dentro de las Jornadas Europeas del Patrimonio. De esta forma, el próximo 16 de noviembre, de 11.00 a 13.00 horas, en la Casa de la Cultura, se desarrollará la actividad ‘Manos pequeñas, grandes creaciones: Taller de Cerámica Infantil’, destinado a un público de entre 5 y 12 años e impartido por el joven alfarero Adrián Núñez. El aforo será limitado a 20 plazas, por lo que las inscripciones deberán hacerse a través del teléfono 953 003 818.
Según Padilla, “este taller está especialmente enfocado para los más pequeños, brindándoles la oportunidad de explorar su creatividad y aprender sobre la antigua tradición de la cerámica de una manera divertida y educativa”.
Los niños que participen en esta actividad podrán realizar piezas de cerámica y conocer la herencia cultural de los distintos pueblos que han pasado por Bailén. “Es una oportunidad única de ir acercando a nuestros niños a nuestra historia y patrimonio y, por ende, a quiénes somos”, concluye el concejal de Artesanía y Cerámica.
Un total de 162 jóvenes han participado este año en la Campaña del Día Nacional sin Juego de Azar. A través del programa ‘Ciudades ante las drogas’ del Ayuntamiento de Bailén, se ha desarrollado un taller de prevención y sensibilización en el ámbito educativo dirigido especialmente al alumnado de cuarto de la ESO de Bailén.
La concejal de Bienestar Social, Alfonsa García, ha informado que “el objetivo de la campaña es sensibilizar sobre los riesgos y consecuencias del juego patológico y adicciones comportamentales, además de recoger información fundamental para el estudio y conocimiento de la realidad local en relación al juego de apuestas online en la población juvenil”.
Conclusiones
Tras la actividad, en la que han participado 162 jóvenes de los Centros de Educación Secundaria (86 chicas y 76 chicos), la Coordinadora del Programa, Manoli Cárdenas, ha manifestado que, entre las conclusiones, se observa que el juego es mucho más frecuente entre los chicos que entre las chicas.
Así, destaca que las chicas nunca han jugado con dinero online, mientras que de los chicos el 26 por ciento afirma haber jugado con dinero alguna vez, en la mayoría de los casos a la ruleta y apuestas deportivas.
El Ayuntamiento de Bailén ha habilitado un punto de recogida de materiales y herramientas de limpieza, destinados a los damnificados por la DANA, que estará operativo a lo largo de toda la semana. El emplazamiento es la nave 2 de la calle Alamillos y el horario de apertura será de 10.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00 horas.
Entre las necesidades que presentan los afectados por el temporal, se pide a la ciudadanía que colaboren con leche entera o semidestanada; agua embotellada; aceite; alimentos infantiles (papilla de cereales, potitos, leche de continuación); zumo de frutas; enlatados y conservas; arroz, pasta y legumbres; pañales de bebé y adulto; productos de limpieza; productos de higiene personal; frutas y hortalizas en botes de conserva; mantas; grupos electrógenos; botas de agua; mascarillas; guantes; vendas, clorexidina, apósitos y gasas; comida sin gluten y sin lactosa; caldo de pollo , verduras y pescado, en pastilla o líquido; material impermeable; ropa interior masculina/femenina; biberones; escurresuelos; carretillas; comida de animales.
Coordinación y centralización
La Unión de Cofradías de Semana Santa de Bailén, asociaciones sin ánimo de lucro, diversos colectivos como JMV o el Club Atlético Bailén 1808, entre otros, están realizando una importantísima labor de recogida de productos y material de primera necesidad para los damnificados por la Dana. Una iniciativa a la que está respondiendo con gran solidaridad el pueblo de Bailén.
Un trabajo ímprobo que el Ayuntamiento agradece y elogia como muestra de la solidaridad de todo un pueblo, capaz de mostrar su lado más altruista ante el desastre y la pérdida. Así, el Ayuntamiento está colaborando, coordinando y respaldando este gran esfuerzo y trabajo que están realizando, apoyando siempre cuántas necesidades puedan presentar para hacer llegar las ayudas al pueblo de Valencia.
De esta forma, respalda la doble vía de ayudas; la económica, a través de Cáritas, y la material y de productos de primera necesidad que está realizando la Unión de Cofradías conjuntamente con otras asociaciones y los bailenenses, habilitando la nave 2 de la calle Alamillos para centralizar y coordinar toda la ayuda que se consiga. Además, la administración local se hará cargo del coste del combustible del traslado, toda vez que se logre completar un segundo envío. Del mismo modo, el Ayuntamiento ha realizado una aportación económica para colaborar en la compra de cuánto se necesite para paliar las carencias de los territorios afectados por la DANA.
- Abierto el plazo de inscripción para una nueva San Silvestre en Bailén
- Hasta un total de diez propuestas para el Otoño Cultural de Bailén
- Regulación del Tráfico en el Cementerio Parroquial con motivo de la Festividad de los Santos y Difuntos
- Niños y jóvenes podrán disfrutar en Bailén de un Halloween terrorífico