Noticiero de Bailén
Vale más una imagen que mil palabras
Open menu
  • Inicio
  • Noticias Locales
  • Noticias Comarcales
  • Deportes en general
  • Farmacias de Guardia
  • Cita para la I.T.V.

Teatro y el Concurso de Cante Flamenco llenarán de contenido el ‘Otoño Cultural’ en Bailén

El alcalde de Bailén, Luis Mariano Camacho, junto a la concejal de Cultura, María Teresa Risueño, han presentado lo que será la próxima edición del ‘Otoño Cultural’. Una cita que se ha convertido en todo un clásico en esta época del año y que pretende llenar de contenido esta estación en Bailén. “Nuestra intención es proponer a las familias actividades de calidad y adaptadas a todo tipo de público”, manifiesta Camacho.

 

Así, la primera cita tendrá lugar el próximo sábado, 26 de octubre, con la obra teatral PIC NIC, apta para todos los públicos a partir de los 12 años. A cargo de la compañía ‘Small Clowns’, la representación tendrá lugar a las 20.00 horas, en la Casa de la Cultura. Las entradas, a un precio de 3 euros, pueden adquirirse en la Casa de la Cultura o a través de la página web www.giglon.com.

Las siguientes propuestas teatrales tendrán lugar en noviembre. Concretamente, el 9 de noviembre, a las 20.00 horas, en la Casa de la Cultura, ‘La Coracha Teatro’ pondrá en escena la obra ‘Invisibles’; una comedia de Paco Pozo, dirigida por Juan Antonio Hidalgo. Además, el 16 de noviembre llegará a Bailén ‘TOC TOC’; por ‘Hacemos Teatro. Besur’ y bajo la dirección de Monsi del Águila, se representará a las 20.00 horas, en la Casa de la Cultura.

Concurso de Cante Flamenco

Enmarcado también en el ‘Otoño Cultural’, Bailén podrá disfrutar el próximo 23 de noviembre de la gran final del consolidado Concurso de Cante Flamenco José Antonio Pérez de Castro ‘Barrabás’. Organizado por la Concejalía de Cultura, con la colaboración de la Asociación Cultural Peña Flamenca ‘El Puchero’ de Bailén y la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Jaén, esta importante cita, de la que ya se están celebrando las rondas previas, cumple una década.

“Estamos de celebración; diez años de continuidad y de flamenco de calidad no se cumplen todos los días. Nuestra ciudad puede presumir de ser escenario de uno de los grandes concursos de cante flamenco de nuestra provincia”, señala Risueño.

Así, ha recordado que la gran final será el 23 de noviembre, en la Casa de la Cultura, con la participación de los cuatro finalistas determinados por el jurado, así como de artistas invitados. Una velada que estará marcada por el talento de los participantes, así como por la importancia de los premios de los finalistas. Primer premio, 1.500 euros; segundo premio, 700 euros; tercer premio, 500 euros y cuarto premio, 300 euros.

“Animamos a todos los bailenenses a participar y disfrutar de las propuestas que hemos organizado desde la Concejalía de Cultura. Seguimos trabajando desde este área para ofrecer a nuestros vecinos lo mejor, con actividades que garanticen que todos, sin excepción, puedan tener acceso a una cultura de calidad”, concluye María Teresa Risueño.

Abierto el plazo de inscripción de la Escuela Municipal de Fútbolpadel para adultos

Los nacidos en 2007 hacia adelante ya pueden inscribirse en la Escuela Municipal de Fútbolpadel para adultos. Con plazas limitadas, el plazo de inscripción finalizará el próximo 4 de noviembre.

 

Se trata de una actividad promovida por la Concejalía de Deportes, gestionada por Manuel Rodríguez, enmarcada en el Plan Municipal de Actividades Deportivas y que cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Jaén.

El Ayuntamiento aporta 16.000 euros a la rehabilitación de la portada y el portón de la Iglesia de la Encarnación

El concejal de Patrimonio, Juan Jesús Padilla, ha mostrado su “satisfacción” porque finalmente se puedan acometer las obras de mejora de la portada mayor y del portón de la Iglesia de la Encarnación. “Desde que llegamos al equipo de Gobierno siempre defendimos una premisa, la de proteger, conservar e intentar poner en valor todo el patrimonio histórico que tiene nuestro municipio”, manifiesta el edil, quien ha recordado que desde el Ayuntamiento de Bailén se ha aportado 16.000 euros al proyecto.

 

Así, apunta, “desde el inicio hemos estado luchando con la Iglesia, la Parroquia y el Obispado para que la rehabilitación de este inmueble, declarado Bien de Interés Cultural, con categoría de monumento, fuera una realidad; somos muy conscientes que es una de las grandes demandas de los bailenenses y desde el equipo de Gobierno hemos estado trabajando para darle respuesta”.

Trabajo desde la administración local

Tal y como ha declarado Padilla, no es ésta la única vez que el Ayuntamiento ha cooperado para la conservación del templo. Ya se hizo con la redacción del proyecto que supuso la conservación de los frescos de la capilla del Rosario y, en la actualidad, con la redacción del proyecto para la mejora de la portada del templo.

Además, desde la Concejalía de Patrimonio no sólo se ha aportado 16.000 euros que van a contribuir a financiar las obras de restauración, que suponen un montante total de 68.702,35 euros, sino que también han realizado los trabajos de coordinación del proyecto de conservación presentado a la Junta de Andalucía y a la Comisión de Patrimonio para su aprobación.

“Esperamos que todo este periplo llegue finalmente a buen puerto y que a finales de este año, o comienzos del que viene, podamos tener nuestra portada totalmente restaurada y que todos los bailenenses la puedan observar y disfrutar en su plenitud”, concluye Juan Jesús Padilla.

Iglesia de la Encarnación

Es el edificio más emblemático de Bailén. Realizado en asperón rojo, fue inaugurado el 16 de noviembre de 1504 por el Obispo de Jaén, Don Alonso Suárez de la Fuente del Sauce para sustituir a la antigua parroquia de San Andrés y Santa Gertrudis. Su edificación comienza en el siglo XV, siguiendo los cánones del estilo isabelino, entonces de moda.

Declarada Monumento Histórico Artístico el 2 de mayo de 1983, destaca los sólidos contrafuertes y la torre con estructura octogonal. La portada principal, orientada al sur, es la de mayor elegancia, donde se mezclan elementos renacentistas con tendencias barrocas.

En 1963, el mausoleo con los resto mortales del General Francisco Javier Castaños y Aragorri, duque de Bailén y marqués de Portugalete, son trasladados a esta iglesia Parroquial, sede también de la Virgen de Zocueca, Patrona de la ciudad.

 

Bailén, La Carolina y Guarromán unidos para la nueva Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI)

Los municipios de Bailén, La Carolina y Guarromán se unen para la nueva Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI), con la aspiración de conseguir 10 millones de euros. La convocatoria de la nueva Edusi está a punto de salir. La denominación, que en un primer momento iba a ser ETI, será finalmente EDIL (Estrategia de Desarrollo Integrado Local).

 

 

Así lo ha afirmado el acalde de Bailén, Luis Mariano Camacho, quien ha aclarado que estas subvenciones, destinadas a municipios mayores de 20.000 habitantes, “contemplan también ahora la unión de varias poblaciones para sumar esa cifra, denominándose áreas funcionales”.

Se trata de Fondos Europeos para los que los tres municipios hermanos presentarán una serie de proyectos que afectan a sus respectivas ciudades y que les ayudarán, de ser aprobados, a mejorar y desarrollar los mismos. “Hemos aunado el esfuerzo de tres municipios ubicados en el eje de la Nacional IV y que, por desgracia, sufrimos las crisis juntos”, concluye Camacho.

‘Raíces de Barro. Mesa Redonda y visita guiada’, un espacio de reflexión sobre la importancia de la alfarería

La Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, con la colaboración de la Concejalía de Artesanía y Cerámica que gestiona Juan Jesús Padilla, han organizado para el próximo 26 de octubre ‘Raíces de Barro. Mesa redonda y visita guiada sobre la alfarería tradicional.

 

Una actividad que arrancará a las 19.30 horas en el Museo de la Batalla de Bailén y que dará paso a la visita exclusiva al taller de Cerámica La Deseada.

“Bailén es tierra de barro, de cerámica y alfarería. Creemos que es muy importante poner en valor lo que nos hace diferentes, lo que nos hace exclusivos en toda la provincia. Apostamos por hacer de nuestra cerámica y nuestros alfareros un recurso económico, turístico y patrimonial de primer nivel. Este evento busca ser un espacio de diálogo y reflexión sobre la relevancia cultural, económica y social de la alfarería en Jaén y cómo podemos proteger este oficio para las futuras generaciones, manteniendo su legado y adaptándolo a los tiempos actuales.”, destaca Juan Jesús Padilla.

Mesa Redonda y visita guiada

La mesa redonda será moderada por el etnólogo Francisco Jiménez Rabasco, quién pondrá sobre la mesa la temática central de esta iniciativa y que no es otra que la alfarería como expresión cultural y técnica en la provincia de Jaén y su conexión histórica con diversas culturas.

La primera de las ponencias llegará de la mano de Oriol Calvo Vergés, Gerente de la Asociación Española de Ciudades de la Cerámica, quien se centrará en ‘Trabajo en Red: El papel de las asociaciones nacionales en la preservación de la cerámica tradicional’, resaltando cómo la colaboración y el trabajo en red potencian la conservación de este patrimonio.

La segunda de las ponencias correrá a cargo de los alfareros Juan Núñez Tenorio y Adrián Núñez Pérez, quienes abordarán como tema ‘Tradición y Futuro: La Continuidad Generacional en la Alfarería’. Los asistentes podrán aprender del testimonio de dos generaciones de alfareros, padre e hijo, que hablarán sobre los desafíos y oportunidades para la transmisión del oficio, compartiendo su visión sobre la evolución del sector alfarero y cómo las futuras generaciones pueden mantener viva esta tradición.

Posteriormente, se dará paso a un debate e intercambio de opiniones, moderado por Francisco Jiménez Rabasco. Un espacio para que los participantes dialoguen sobre la alfarería como expresión cultural y técnica de la provincia de Jaén, abordando su relevancia histórica y su papel en el contexto actual. La iniciativa finalizará con una visita guiada al Taller Alfarero Cerámica La Deseada como cierre del evento.

“Nuestro gran objetivo es destacar la riqueza cultural y técnica de la alfarería en Bailén y la provincia de Jaén; fomentar el trabajo en red para la protección y difusión del patrimonio alfarero, colaborando con asociaciones nacionales; impulsar la continuidad generacional del oficio alfarero y asegurar su transmisión a las nuevas generaciones; así como presentar un plan de salvaguardia para la alfarería provincial, subrayando su importancia como parte del patrimonio cultural de Andalucía”, concluye Padilla.

  1. Presentado el VIII Campeonato de Andalucía de Petanca FANDDI 2024
  2. Se permite hacer fuego para la preparación de alimentos en el Parque Público ‘Dehesa de Burguillos’
  3. La Concejalía de Cultura organiza el viaje Alcaudete-Baños Árabes
  4. El Ayuntamiento de Bailén se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama

Página 47 de 95

  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51