Noticiero de Bailén
Vale más una imagen que mil palabras
Open menu
  • Inicio
  • Noticias Locales
  • Noticias Comarcales
  • Deportes en general
  • Farmacias de Guardia
  • Cita para la I.T.V.

Abiertas al Tráfico las calles San Nicasio y Hospital

 
La concejal de Urbanismo, María Torres, ha anunciado que en el día de hoy, viernes 11 de octubre, a partir de las 15.00 horas, quedará abierta al tráfico las calles San Nicasio y Hospital tras las intervenciones realizadas en ambas arterias. No obstante, seguirá cortada desde esa intersección hacia la Plaza de la Constitución.

 

Por otro lado, está previsto que el próximo lunes, 14 de octubre, se levante el último tramo de la calle Oro, correspondiente a los números 17 y 1 de esta vía que continúa con las obras de mejora y rehabilitación y que, sostiene, “avanzan a buen ritmo, a pesar de los parones obligatorios que acompañan a cualquier intervención”.

Tal y como ha recordado Torres, “el objetivo de estas obras es mejorar la accesibilidad, el saneamiento y agua potable, mejorando así la calidad de vida de los bailenenses”. Estas intervenciones están enmarcadas en el Plan de Fomento del Empleo Agrario.

Corte de un carril de circulación de la calle Juan Salcedo Guillén cruce con la calle 28 de Febrero

El concejal de Seguridad Ciudadana, Bartolomé Morales, ha informado que se procede al corte de un carril de circulación de la calle Juan Salcedo Guillén cruce con la calle 28 de Febrero. 

 

 

Tal y como ha asegurado, y tras visita de los técnicos municipales, el motivo de esta medida responde al mal estado de la calzada y al posible hundimiento de la misma, por lo que quedará en un único sentido de salida.

Morales ha manifestado que en días sucesivos se trabajará para volver a restablecer el tráfico de vehículos en su estado normal.

 

Pedro Lendínez presentará su nuevo libro en Bailén

Organizada por la Concejalía de Cultura, gestionada por María Teresa Risueño, el próximo 18 de octubre, en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura, tendrá lugar la presentación del último libro del dramaturgo, guionista, productor y cineasta bailenense Pedro Lendínez, ‘Después de Fedra’ y ‘Enma, Óliver y Andrés’. Una única publicación con dos obras dramáticas del autor que tendrán su puesta de largo en la ciudad la próxima semana y que no dejarán indiferente a nadie.

 

El acto, que está previsto a las 20.30 horas, será presentado por Antonio Agudo y contará con la intervención de Ana Belén Herrero, Juanfra Martínez, Raquel García y Antonio Rodríguez Villarejo ‘Antoñín’. “Invitamos a todos los ciudadanos a acompañarnos en esta interesante cita con las letras de la mano de nuestro paisano, Pedro Lendínez; su trayectoria es su mejor aval y estamos seguros que este último trabajo será un nuevo éxito”, destaca Risueño.

Pedro Lendínez

Pedro Lendínez es productor ejecutivo, guionista, actor y creador de ‘La Patinadora films’. Además, fue creador y codirector del Festival de Cine de Sorihuela del Guadalimar durante sus dos primeras ediciones. Como productor se ha formado en el Instituto RTVE y en la Escuela Creando Cine.

Hasta la fecha, y aunando sus facetas como dramaturgo y guionista, son más de treinta las obras creadas en la última década. Todos sus textos dramáticos han sido producidos y estrenados, la mayoría de ellos dirigidos por el propio Lendínez.

Además de los textos que conforman esta última publicación, caben destacar otras producciones del bailenense como el texto ‘Fueron Nosotros’, proyecto seleccionado por Factoría Echegaray de Málaga y estrenado en el Teatro Echegaray de Málaga. ‘Fueron Nosotros’ obtuvo las nominaciones a Mejor Espectáculo y Mejor Dirección en los Premios Lorca de las Artes Escénicas de Andalucía.

Del mismo modo, importantes son también los dos últimos proyectos de Pedro Lendínez; por un lado, ha escrito junto a Javier Fesser y Daniel Diaz la que será la nueva versión de la franquicia de ‘Campeones’ para el teatro y que está dirigiendo El Langui. Por otro, acaba de terminar la escritura de ‘Séptimo Izquierda’, un texto dramático que se producirá para el 2025 por uno de las grandes productores teatrales de nuestro país.

En el ámbito audiovisual, estrenará en apenas unos días ‘La vida en una gota’, su primera película documental como director y guionista, al mismo tiempo que está desarrollando varios proyectos de ficción como productor ejecutivo y creador que se encuentran en fase de venta y financiación.

I Liga Superbasket para personas con discapacidad intelectual

El próximo domingo, 6 de octubre, Bailén será sede de la primera jornada de la I Liga Superbasket para personas con discapacidad intelectual.

 

La jornada, organizada por CD Bulevar con la colaboración de la Concejalía de Deportes, que gestiona Manuel Rodríguez, y la Federación Andaluza de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual, se desarrollará en el Pabellón Juan Sanz Sánchez y se disputará desde las nueve a las una y media.

 

Más de 450 recreadores para la nueva edición de la Recreación de la Batalla de Baylén

La Diputación Provincial de Jaén ha servido de escenario a la presentación oficial de la nueva edición de la Recreación de la Batalla de Baylen; una iniciativa que cuenta con el patrocinio de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Jaén y el Ministerio de Defensa.

 

El alcalde de Bailén, Luis Mariano Camacho, ha destacado la celebración de un evento que representa de forma “real y genuina” un acontecimiento histórico que cambiaría para siempre la historia de España y de Europa. Para ello, el Ayuntamiento ha organizado un amplio abanico de actividades para todos los públicos y edades que culminará con el plato fuerte, la Recreación de la Batalla; un evento que este año contará con más de 450 recreadores venidos de toda España y Portugal, cuatro cañones de artillería y 11 caballos.

“Quiero agradecer a todos y cada uno de los recreadores que dedican su tiempo y sus recursos a hacer posible este evento que cada año aglutina en Bailén a más de cinco mil visitantes”, ha manifestado el alcalde bailenense, quien tampoco ha pasado por alto el trabajo conjunto entre administraciones para seguir impulsando esta iniciativa que “es ya un reclamo turístico a nivel provincial”

Además, Camacho ha centrado la atención en dos grandes novedades previstas para este año. Por un lado, la exposición ‘La Batalla de Baylén a través del Playmobil’ y, por otro, la Cena Temática Napoleónica que pretende completar a través del gusto una Recreación en la que participan todos los sentidos. Algo a lo que suma otras tan tradicionales como las escaramuzas, el Mercado de la Independencia, conferencias importantes, visitas guiadas de Historia Viva; el campamento de época en la que habrá demostraciones sobre cargas de artillería y fusilería o las visitas en tren turístico al campo de batalla y a los lugares más emblemáticos y determinantes de la contienda.

Apoyo institucional

Por su parte, el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha destacado la labor con los ayuntamientos para impulsar el destino ‘Jaén Paraíso Interior’; entre ellas, la Recreación de la Batalla de Baylén que “una de las más importantes de España, que se ha convertido en todo un atractivo turístico y uno de los grandes recursos dinamizadores del sector en la provincia”

El delegado de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala, ha asegurado que la Recreación Histórica de la Batalla de Baylén cumple con los objetivos estratégicos del Pan General de Turismo Sostenible Meta 2027, que impulsa la Consejería, con el fin de aumentar la contribución del turismo a la economía andaluza”. Del mismo modo, ha recordado que, en el fin de semana de las celebraciones, las reservas hoteleras alcanzan el 100% de ocupación no sólo en Bailén, sino también en municipios limítrofes. Igualmente, ha aplaudido el impulso a esta actividad histórico-turístico-cultural “por su contribución a una distribución territorial y temporal más homogénea de los flujos turísticos en Andalucía y, por ende, en la provincia de Jaén”.

Finalmente, el subdelegado de Defensa, el Coronel Evaristo Jaime Gutiérrez, ha destacado la importancia de dinfundir la cultura sobre defensa para que la población, y en este caso concreto los jiennenses, “conozcan su propia historia, su presente y sus fuerzas armadas”.

 

PULSAR SOBRE LA IMAGEN PARA DESCARGAR EL PROGRAMA DE LA

RECREACIÓN DE LA BATALLA DE BAILÉN 2024

 

  1. Celebración del Día del Mayor
  2. Cambio de hora de la Cena Temática Napoleónica
  3. La Batalla de Baylén a través de playmóbil, una de las novedades de la Recreación 2024
  4. Muestra y análisis sobre la joyería femenina en 1808

Página 51 de 95

  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55