Finalizado con éxito el programa “Hola Cerámica”, una campaña organizada por la Asociación Española de Ciudades de la Cerámica (AeCC), la cual preside el concejal de Patrimonio Histórico del ayuntamiento de Bailén, Juan Jesús Padilla, y que ha ofertado durante todo el fin de semana actividades de diversa índole en torno a la alfarería, uno de los principales atractivos empresariales, pero también turísticos de Bailén.
El sábado 6 de abril la llamada Ruta por las Canteras de Arcilla de Bailén ha congregado a una decena de participantes, también de fuera de la localidad de Bailén. Con la guía de Mariano Martínez, los visitantes han podido aprender sobre uno de los principales potenciales naturales de la localidad: la arcilla. En este itinerario también se han visitado diferentes enclaves de Bailén donde se encuentra este material de forma natural y gracias al cuál es posible consolidar el sector de la cerámica y la alfarería en Bailén.
De forma paralela, el Museo de la Batalla de Bailén también ha acogido diferentes actividades para diversos públicos. De un modo más concreto, y durante todo el fin de semana, se ha podido visitar la exposición sobre Patrimonio Inmaterial Cerámico de Bailén, con una amplia muestra de colección de piezas de los fondos propios. Finalmente, el domingo día 7 la programación se ha cerrado con una Demostración Cerámica y Taller para Niños también en el mencionado museo. En esta actividad el público infantil ha podido tomar contacto con la tradicional profesión de la alfarería, al tiempo que ha creado sus piezas cerámicas. Hay que matizar que la asociación Más Cerámica ha sido la encargada de guiar esta última actividad.
Juan Jesús Padilla ha valorado positivamente el programa y ha reseñado la “alta proyección nacional e internacional del mismo para la cerámica de Bailén y para mostrar nuestra idiosincrasia cultural desde hace milenios”. Hemos tenido el desarrollo de actividades con una gran satisfacción. “Los visitantes se han llevado una grata sorpresa a través del paseo por las cateras de Bailén, algo muy característico de nuestra orografía, pero también de nuestra cultura”. En cuanto a las diferentes actividades desarrolladas en el Museo de la Batalla, Padilla incide en que se ha conseguido “mostrar nuestra cerámica más antigua, puesto que algunas piezas datan del siglo XVIII, pero también enseñar al público infantil una tradición milenaria que también puede ser una profesión en el futuro”.
Hola Cerámica
El proyecto Hola Cerámica es una actividad de dinamización en torno a este sector que pretende dar a conocer el mismo a través de talleres, museos y otros recursos. Es una actividad promovida por la Asociación Española de Ciudades para la Cerámica en colaboración con Infocerámica.
La organización mantiene abierta la participación a ceramistas ceramistas, alfareros, empresas, instituciones, coleccionistas y aficionados en general, residan o no en municipios que formen parte de la Asociación Española de Ciudades de la Cerámica.
La Biblioteca Municipal ha acogido la entrega de premios en el Concurso de Maquetas organizado por la Concejalía de Cultura del ayuntamiento de Bailén. Ha sido la concejal responsable del área, Maite Risueño, la encargada de otorgar los premios a los niños y niñas que han resultado clasificados en esta tercera edición.
Se establecen dos modalidades de premios, atendiendo a la edad de los participantes. Un premio de 50 euros para cada uno de los dos ganadores de la modalidad A (de 6 a 9 años) y otro de 50 euros para cada uno de los dos ganadores de la modalidad B (de 10 a 12 años), para canjearlos por un lote de libros o material de papelería. En total, han participado 11 niños, 7 en la modalidad A y 4 en la modalidad B.
Así, en la categoría A, los galardonados han sido José María Rusillo y Carolina García. En cuanto a la clasificación B, las maquetas ganadoras han sido las de José María García y Lidia de Castro.
El premio ha consistido en un vale de 50€ para cada ganador, teniendo en cuenta que ha habido dos clasificados por cada categoría. Igualmente, se ha otorgado un detalle a todos los participantes: un bolígrafo multicolor, un cómic y un marcapáginas.
Tras la entrega de reconocimientos, el público infantil ha disfrutado de la sesión “Cuentos del mundo”, que ha guiado Pedro Mantero.
Ambas actividades han sido programadas coincidiendo con el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil.
El próximo 20 abril tendrá lugar la Ruta Cazorla-Río Cerezuelo organizada por el ayuntamiento de Bailén y el Club Senderismo La Trocha.
De dificultad media con una duración de 5 horas y una distancia de 12 Km. El precio de inscripción es de 15€ y las plazas hasta completar el aforo del autobús. La salida tendrá lugar a las 7:30h. Desde la estación de autobuses.
Se pueden hacer las inscripciones en la Casa de la Juventud hasta el 18 de abril.
Se recomienda llevar agua, gorra, protección solar, algo de comida, calzado deportivo y bastón de senderismo.
El próximo viernes día 12 de abril a las 19:00 h en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura se realizará una nueva edición del concurso ¿Conoces tu Historia? que organiza el Ateneo Literario, Artístico y Científico Jesús de Haro Malpesa dirigido a los alumnos/as de 4º de la ESO de nuestra localidad, contando con la colaboración de la concejalía de cultura.
Han confirmado su participación tres equipos – uno de cada Centro Educativo de la ESO- que contestarán a las preguntas sobre el tema de esta edición: El Bailenense Felipe de Neve Fundador de la ciudad de los Ángeles, Santa Bárbara y San José.
La organización resalta y agradece el apoyo prestado a la actividad por parte el profesorado de Historia de los centros, así como el interés que suscita el concurso entre el alumnado y animan al alumnado de 4º de la ESO, a los padres y familiares de los participantes, así como al público en general para que acudan a dar su apoyo.
Habrá premios para los asistentes, pues se realizarán preguntas sobre la historia de Bailén para que sean respondidas por los presentes.
El próximo domingo 7 de abril a las 10:30 horas tendrá lugar una “Jornada de identificación de orquídeas silvestres”.
Se trata de una actividad enmarcada en los actos de primavera del Plan de Dinamización de Burguillos, promovido por la concejalía de Medio Ambiente que dirige M.ª Teresa Risueño y junto al Servicio de vigilancia y protección del Medio Natural y Rural.
Inés de Bellard Pechio, será la ponente encargada de explicar a los asistentes el modo de identificar esta planta presente en la dehesa bailenense. Se trata de una actividad gratuita, de dos horas de duración, a la que hay que apuntarse a través de correo:
- Celebración del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Biblioteca
- Bases del “I Concurso de microrrelatos Feria del libro” Actividad enmarcada en la Feria del libro 2024
- Llega 700 activará la Red Móvil de Nueva Generación en Bailén
- Salen seis puestos a licitación en el Mercado de Abastos